Blog


Blog

Las guerras del Perú. A propósito de las vacunaciones secretas
Nací en 1976, o casi no nazco, porque mientras mi madre estaba embarazada, secuestraron a mi padre por unos días para forzar que mi tío se entregara por ser opositor al gobierno militar. Tengo entendido que a mi padre (y al otro hermano de mi madre que también abdujeron) no lo torturaron ni mataron de hambre los días que estuvo no habido. Incluso sabía dónde estaba: en el Estanco del Tabaco del Rímac…

Cuando el globo explotó
Llevamos casi 5 meses desde que la pandemia comenzó.; Fue el 15 de marzo, cuando nadie se imaginó que nuestras vidas cambiarían tanto. Recuerdo haber recogido a mis hijos del colegio, el gobierno había dicho que los niños reiniciaban las clases el 1 de abril.; Recuerdo la alegría de mis hijos, para ellos y para muchos serían dos semanas de vacaciones, dos semanas más en casa…

La sentencia del calzón rojo y las responsabilidades múltiples
Hablar de violencia es hablar de violencias, de acosos, de feminicidios, de violaciones.
La corriente del feminismo de la última ola, desmadrada e indignada por tanta impunidad, tiene un discurso duro y monolítico que ha contribuido a que incluso en nuestras canteras haya calado el binarismo poder-impotencia, víctima- victimario, a pesar del que en el ámbito de la identidad sexual se lucha a brazo partido contra los binarismos…

Historia de la Formación de Analistas de Niños y Adolescentes en la Sociedad Peruana de Psicoánalisis
A fines de los años 90 la IPA venía interesándose por el análisis de Niños y Adolescentes en América Latina, debido a que algunas sociedades no tenían aún la formación en ese rubro y si contaban con analistas que trabajaban con niños y adolescentes…

OCAL, Cuarto triángulo virtual 2020: «Psicoanálisis como diálogos sin fin»
La organización de psicoanalistas en formación de America Latina -OCAL- invita a participar en el cuarto triángulo virtual 2020: «Psicoanálisis como diálogos sin fin» el cual se llevará a cabo el 19 de septiembre 2020 a las 10:00 am (Hora Perú).
Para inscribirse enviar un mail a : contacto@ocal-candidatos.org.

Beloved, el libro que llegó a mi vida para quedarse
Leer a Toni Morrison no es fácil. Cuenta, en una de las muchas entrevistas que le hicieron, que decidió dedicarse a escribir novelas porque sentía que a sus 30 años de vida no había encontrado ningún libro que hablara de su experiencia dolorosa de ser una mujer negra en Estados Unidos. Cuando lo pienso, no hay nada más auténtico que escribir por necesidad de pensarse a uno mismo…

Historia de la Formación de Analistas de Niños y Adolescentes en la Sociedad Peruana de Psicoánalisis
A fines de los años 90 la IPA venía interesándose por el análisis de Niños y Adolescentes en América Latina, debido a que algunas sociedades no tenían aún la formación en ese rubro y si contaban con analistas que trabajaban con niños y adolescentes…

OCAL, Cuarto triángulo virtual 2020: «Psicoanálisis como diálogos sin fin»
La organización de psicoanalistas en formación de America Latina -OCAL- invita a participar en el cuarto triángulo virtual 2020: «Psicoanálisis como diálogos sin fin» el cual se llevará a cabo el 19 de septiembre 2020 a las 10:00 am (Hora Perú).
Para inscribirse enviar un mail a : contacto@ocal-candidatos.org.

Conversando con Juliet Mitchell. Marzo, 2020.
Conversamos con Juliet Mitchell, reconocida psicoanalista y feminista, cuyas propuestas marcan hitos valiosos para el psicoanálisis. Nos enfocamos ahora en sus ideas acerca de La Ley de la Madre y el eje horizontal…

Reflexiones sobre la escucha en tiempos del Covid 19
Estas hecho un nudo Perú…
Pero esas sutiles fibras te sostienen.

Entrevista con un invitado muy especial
Jennifer Levy estuvo conversando con Domenico Di Ceglie, uno de nuestros invitados estelares al XVI Congreso Peruano de Psicoanálisis. El Dr. Di Ceglie es psiquiatra de niños y adolescentes y consultor honorario vitalicio en el Tavistock Centre, en Londres. En 1989 fundó y dirigió por veinte años el Servicio de Desarrollo de Identidad de Género en el Hospital St. George’s de Londres, que luego fue tansferido a the Tavistock & Portman NHS Foundation Trust- London…

Ser padres y madres en el siglo XXI
Autor(es): Mag.Graciela Cardó Hoy en día puede afirmarse con más contundencia que nunca, que ejercer la paternidad está claramente unido al deseo de tener hijos.

El cambio psíquico desde la perspectiva de los usuarios. Un estudio sobre los momentos de cambio en psicoterapia psicoanalítica.
Autor(es): Carla Mantilla y Pierina Traverso K. Este proyecto busca conocer y comprender en profundidad los momentos que los usuarios de procesos psicoterapéuticos de orientación

Reseña del comité de observación clínica.
Autor(es): Mayela Falvy GRUPO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA IPA. Se parte del principio que Freud consideraba la autoridad de los hechos clínicos observados,

¿Puede haber magia en el análisis?
Una síntesis de un artículo del psicoanalista Newirth que postula un cambio de paradigma de la cura psicoanalítica a través del tiempo. Elige a personajes históricos y o literarios con cualidades que se prestan a retratar estos cambios.

Mentira, poder y psicoanálisis.
Un artículo inspirado en la problemática de la mentira y la verdad en el proceso analítico, la responsabilidad del analista frente a las comunicaciones de su paciente quien se atreve a reescribir su historia, resignificando lo vivido.

Jornadas Trasandinas: Una crónica.
Un recuento sobre la participación activa en la Jornadas Transandinas en Mendoza en el presente año, su significación y trascendencia. Sobre el proyecto de realizarlas el próximo año en Lima.

«El pensamiento psicoanalítico latinoamericano»: un proyecto que se hace realidad.
La primera parte de una entrevista a Jean Tauszik de la Sociedad de Caracas sobre el proyecto PPL que se propone describir y dar cuenta de los aportes de los psicoanalistas latinoamericanos al pensamiento psicoanalistico universal.

Cuerpo a cuerpo con la madre e identificaciones narcisistas alienantes.
Autor(es): Johanna Mendoza En el marco del 31 congreso latinoamericano de psicoanálisis FEPAl, OCAL llevo a cabo una premiación a los tres mejores trabajos presentados

Asociaciones personales. XXV Encuentro de D.W.Winnicott.
Tuve la oportunidad de viajar a Santiago entre el 11 y 13 de noviembre para participar en el XXV Encuentro Latinoamericano sobre el Pensamiento de D.W. Winnicott: “Clínica de la Neurosis y la Psicosis. Variedades de la Transferencia”. Si bien este congreso estuvo dedicado a seguir pensando las ideas de Donald Winnicott y su modelo clínico también fue una oportunidad para entrar en contacto con el psicoanálisis que se practica hoy en Latinoamérica.

Cuando el globo explotó
Llevamos casi 5 meses desde que la pandemia comenzó.; Fue el 15 de marzo, cuando nadie se imaginó que nuestras vidas cambiarían tanto. Recuerdo haber recogido a mis hijos del colegio, el gobierno había dicho que los niños reiniciaban las clases el 1 de abril.; Recuerdo la alegría de mis hijos, para ellos y para muchos serían dos semanas de vacaciones, dos semanas más en casa…

La sentencia del calzón rojo y las responsabilidades múltiples
Hablar de violencia es hablar de violencias, de acosos, de feminicidios, de violaciones.
La corriente del feminismo de la última ola, desmadrada e indignada por tanta impunidad, tiene un discurso duro y monolítico que ha contribuido a que incluso en nuestras canteras haya calado el binarismo poder-impotencia, víctima- victimario, a pesar del que en el ámbito de la identidad sexual se lucha a brazo partido contra los binarismos…

Beloved, el libro que llegó a mi vida para quedarse
Leer a Toni Morrison no es fácil. Cuenta, en una de las muchas entrevistas que le hicieron, que decidió dedicarse a escribir novelas porque sentía que a sus 30 años de vida no había encontrado ningún libro que hablara de su experiencia dolorosa de ser una mujer negra en Estados Unidos. Cuando lo pienso, no hay nada más auténtico que escribir por necesidad de pensarse a uno mismo…

Entrevista con un invitado muy especial
Jennifer Levy estuvo conversando con Domenico Di Ceglie, uno de nuestros invitados estelares al XVI Congreso Peruano de Psicoanálisis. El Dr. Di Ceglie es psiquiatra de niños y adolescentes y consultor honorario vitalicio en el Tavistock Centre, en Londres. En 1989 fundó y dirigió por veinte años el Servicio de Desarrollo de Identidad de Género en el Hospital St. George’s de Londres, que luego fue tansferido a the Tavistock & Portman NHS Foundation Trust- London…

El Guasón / The Joker
Autor: Roxana Dubreuil
Atención: Alerta de spoiler.
—
Hace tiempo que no salía tan conmovida y movilizada del cine como al ver la magistral película El Guasón (The Joker de Todd Phillips, Estados Unidos, 2019. León de Oro a mejor película, Festival de Venecia 2019), la cual se estrenó casualmente pocas semanas antes del Día Mundial de la Salud Mental, invitándonos a pensar en lo lejos que estamos de tomar conciencia sobre la crucial relevancia de los vínculos tempranos…

Algunas ideas luego de ver la obra de teatro “La terapeuta”.
La obra nos muestra a una mujer que decide emprender un proyecto complejo: ir a la cárcel de máxima seguridad a dictar un taller de yoga a los presos por terrorismo, a los mayores responsables de Sendero Luminoso y del MRTA que hoy se encuentran cumpliendo la condena que la justicia les dio. Ella, que a su vez hace de varios personajes, va llevándonos a través del tiempo, mostrándonos escenas de su niñez, época en que el conflicto armado ya afectaba su vida también…

El niño de la bicicleta : De la sobrevivencia al sostenimiento psíquico.
Cyril es un niño de aproximadamente doce años, cuyo padre lo ha colocado en un Hogar de Acogida prometiéndole que volverá a buscarlo, lo cual no ocurre. Lo buscará sin descanso, hasta escuchar de la propia voz del padre que no se hará cargo de él nunca más….

Schopenhauer y las mujeres.
Un artículo sobre algunas complejidades del pensamiento de Schopenhauer respecto a su tajante desprecio de la mujer. Algunos datos de su historia….

El fundamento ético del principio de la abstinencia.
Una reflexión sobre la ética de la abstinencia analítica en el marco de una moral más autentica, que considera el reconocimiento y contención de los deseos, y no sólo como una mera normativa.

Beloved, el libro que llegó a mi vida para quedarse
Leer a Toni Morrison no es fácil. Cuenta, en una de las muchas entrevistas que le hicieron, que decidió dedicarse a escribir novelas porque sentía que a sus 30 años de vida no había encontrado ningún libro que hablara de su experiencia dolorosa de ser una mujer negra en Estados Unidos. Cuando lo pienso, no hay nada más auténtico que escribir por necesidad de pensarse a uno mismo…

El Guasón / The Joker
Autor: Roxana Dubreuil
Atención: Alerta de spoiler.
—
Hace tiempo que no salía tan conmovida y movilizada del cine como al ver la magistral película El Guasón (The Joker de Todd Phillips, Estados Unidos, 2019. León de Oro a mejor película, Festival de Venecia 2019), la cual se estrenó casualmente pocas semanas antes del Día Mundial de la Salud Mental, invitándonos a pensar en lo lejos que estamos de tomar conciencia sobre la crucial relevancia de los vínculos tempranos…

Algunas ideas luego de ver la obra de teatro “La terapeuta”.
La obra nos muestra a una mujer que decide emprender un proyecto complejo: ir a la cárcel de máxima seguridad a dictar un taller de yoga a los presos por terrorismo, a los mayores responsables de Sendero Luminoso y del MRTA que hoy se encuentran cumpliendo la condena que la justicia les dio. Ella, que a su vez hace de varios personajes, va llevándonos a través del tiempo, mostrándonos escenas de su niñez, época en que el conflicto armado ya afectaba su vida también…

El niño de la bicicleta : De la sobrevivencia al sostenimiento psíquico.
Cyril es un niño de aproximadamente doce años, cuyo padre lo ha colocado en un Hogar de Acogida prometiéndole que volverá a buscarlo, lo cual no ocurre. Lo buscará sin descanso, hasta escuchar de la propia voz del padre que no se hará cargo de él nunca más….

Retablo como antesala al día del padre.
Salgo realmente conmovida del cine, hace mucho tiempo una película no me dejaba tan movida. Quisiera compartir algunas reflexiones que me surgen a partir de ver semejante obra de arte…

Cajón que oculta y muestra: A propósito de “Retablo».
En el año 1992 asistí en el Instituto de Estudios Peruanos a una exposición de retablos de Edilberto Jiménez y lo que vi me hizo una impresión que recuerdo aún: Hasta entonces yo había estado acostumbrada a ver aquellas cajas como objetos de artesanía que retrataban escenas religiosas o costumbristas, muchas veces repetidas, representadas de manera más bien estática, naif, y cuya función era, sobre todo, decorativa…

Prisioneros de nuestros prejuicios.
Uno de los últimos libros que me han conmovido y que quiero compartir aquí es Cara de pan de Sara Mesa, una escritora joven que escribe sobre personajes “marginales” que el establishment expulsa y rechaza por no encajar en lo parámetros que tenemos de lo que consideramos como normal y exitoso…
Abriendo las puertas de un Retablo: Muchas razones para ver una hermosa película.
Vivian Schwartzman hace una reseña de la premiada película Retablo (Perú, 2017) , ópera prima de Álvaro Delgado-Aparicio que fuera presentada en el Festival de Cine de Lima 2018 y acaba de ser estrenada en nuestro país…

Comentarios sobre la película: La teta asustada
Denise F. Vasconcelos comparte con nosotros sus comentarios sobre «La Teta Asustada», notable película de Claudia Llosa, que presentó en el último congreso de FEPAL De-construcciones y Transformaciones.

Entrevista a Eduardo LLanos.
Autor(es): Pilar Sousa Hoy, viernes 5 de Mayo del 2017, tuve el gusto de conversar largamente con Eduardo Llanos, artista, psicoanalista, buen amigo mío y

Cuerpo a cuerpo con la madre e identificaciones narcisistas alienantes.
Autor(es): Johanna Mendoza En el marco del 31 congreso latinoamericano de psicoanálisis FEPAl, OCAL llevo a cabo una premiación a los tres mejores trabajos presentados

Las guerras del Perú. A propósito de las vacunaciones secretas
Nací en 1976, o casi no nazco, porque mientras mi madre estaba embarazada, secuestraron a mi padre por unos días para forzar que mi tío se entregara por ser opositor al gobierno militar. Tengo entendido que a mi padre (y al otro hermano de mi madre que también abdujeron) no lo torturaron ni mataron de hambre los días que estuvo no habido. Incluso sabía dónde estaba: en el Estanco del Tabaco del Rímac…

La sentencia del calzón rojo y las responsabilidades múltiples
Hablar de violencia es hablar de violencias, de acosos, de feminicidios, de violaciones.
La corriente del feminismo de la última ola, desmadrada e indignada por tanta impunidad, tiene un discurso duro y monolítico que ha contribuido a que incluso en nuestras canteras haya calado el binarismo poder-impotencia, víctima- victimario, a pesar del que en el ámbito de la identidad sexual se lucha a brazo partido contra los binarismos…

Una copa para el Perú
Autor(es): Por Leopoldo Caravedo Molinari Imagínense por un momento a un extraterrestre que se transporta desde su nave a la tierra y termina en el

Las mujeres de América: ¿tenemos algo que decir?
En el contexto del día internacional de la mujer, Susana Giesecke reflexiona sobre las figuras de Clara Lemlich y Clorinda Matto de Turner…

Ser padres y madres en el siglo XXI
Autor(es): Mag.Graciela Cardó Hoy en día puede afirmarse con más contundencia que nunca, que ejercer la paternidad está claramente unido al deseo de tener hijos.

Reflexiones sobre la escucha en tiempos del Covid 19
Estas hecho un nudo Perú…
Pero esas sutiles fibras te sostienen.

SPP gana premio de la presidencia – IPA en la comunidad con el proyecto psicólogos contigo.
La SPP ha ganado el Premio Especial de la Presidencia IPA EN LA COMUNIDAD por el proyecto Psicólogos Contigo.

La Casa de la Familia en el Puericultorio.
La Casa de la Familia abre sus fronteras para, en esta oportunidad, atender a niños del Puericultorio Pérez Aranibar. El encuentro con los acogedores y los psicoanalistas les brinda un espacio de juego permitiendo transiciones…

Sara Flores: Psicoanalista, Mujer de horizontes y Mar
Lilian Ferreyros hace una afectuosa semblanza de Sara M. Flores de Amprimo, la pionera que impulsó la creación de la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes en la SPP.

Matilde Ureta de Caplansky: mujer, psicoanalista.
Con motivo de las celebraciones por el Día de la Mujer, Graciela Cardó hace una semblanza de Matilde Ureta de Caplansky, primera mujer formada en la Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

Hilke Engelbrecht: La primera mujer psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Pilar Gavilano ha preparado un homenaje a Hilke Engelbrecht, la primera mujer miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis…

Las dos cosas
Desde que lo conocí siempre estuve atento a sus palabras. Y no solo yo, todos los que lo escuchamos dar una clase, una conferencia, una supervisión, un comentario, nunca dejamos de absorber sus conocimientos, al menos, de intentar hacerlo, porque la mayoría de las veces nos quedamos cortos en captar todos los sentidos que se podían concebir al escucharlo…

Max Hernández: psicoanalista, maestro y amigo
Editar un libro en homenaje a Max Hernández es a la vez una tarea sencilla y una muy difícil. Sencilla porque muchísima gente, psicoanalistas, historiadores, filósofos, escritores, sociólogos y artistas valoran y aprecian tanto a la persona como a su obra…

Se apagó la radio.
Autor(es): Leopoldo Caravedo Molinari Durante 30 años Fernando Maestre se mantuvo al aire en un programa de radio que era escuchado en todo el país

Alberto Péndola: maestro, supervisor y amigo.
Autor(es): María del Carmen Raffo Alberto, te conocí bastante… Maestro, supervisor y amigo. Luego de conocerte como maestro, te elegí como supervisor. Siempre con tu

María Rostworowski: su vínculo con la SPP y el legado que nos deja.
El texto trata sobre la relación de María Rostworowski con la Sociedad Psicoanalítica.

Sara Flores: Psicoanalista, Mujer de horizontes y Mar
Lilian Ferreyros hace una afectuosa semblanza de Sara M. Flores de Amprimo, la pionera que impulsó la creación de la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes en la SPP.

Matilde Ureta de Caplansky: mujer, psicoanalista.
Con motivo de las celebraciones por el Día de la Mujer, Graciela Cardó hace una semblanza de Matilde Ureta de Caplansky, primera mujer formada en la Sociedad Peruana de Psicoanálisis.

Hilke Engelbrecht: La primera mujer psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Pilar Gavilano ha preparado un homenaje a Hilke Engelbrecht, la primera mujer miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis…

Las dos cosas
Desde que lo conocí siempre estuve atento a sus palabras. Y no solo yo, todos los que lo escuchamos dar una clase, una conferencia, una supervisión, un comentario, nunca dejamos de absorber sus conocimientos, al menos, de intentar hacerlo, porque la mayoría de las veces nos quedamos cortos en captar todos los sentidos que se podían concebir al escucharlo…

Max Hernández: psicoanalista, maestro y amigo
Editar un libro en homenaje a Max Hernández es a la vez una tarea sencilla y una muy difícil. Sencilla porque muchísima gente, psicoanalistas, historiadores, filósofos, escritores, sociólogos y artistas valoran y aprecian tanto a la persona como a su obra…

Se apagó la radio.
Autor(es): Leopoldo Caravedo Molinari Durante 30 años Fernando Maestre se mantuvo al aire en un programa de radio que era escuchado en todo el país

Alberto Péndola: maestro, supervisor y amigo.
Autor(es): María del Carmen Raffo Alberto, te conocí bastante… Maestro, supervisor y amigo. Luego de conocerte como maestro, te elegí como supervisor. Siempre con tu

María Rostworowski: su vínculo con la SPP y el legado que nos deja.
El texto trata sobre la relación de María Rostworowski con la Sociedad Psicoanalítica.
*Inicio de sesión para miembros y candidatos
Blog

Las guerras del Perú. A propósito de las vacunaciones secretas
Nací en 1976, o casi no nazco, porque mientras mi madre estaba embarazada, secuestraron a mi padre por unos días para forzar que mi tío se entregara por ser opositor al gobierno militar. Tengo entendido que a mi padre (y al otro hermano de mi madre que también abdujeron) no lo torturaron ni mataron de hambre los días que estuvo no habido. Incluso sabía dónde estaba: en el Estanco del Tabaco del Rímac…

Cuando el globo explotó
Llevamos casi 5 meses desde que la pandemia comenzó.; Fue el 15 de marzo, cuando nadie se imaginó que nuestras vidas cambiarían tanto. Recuerdo haber recogido a mis hijos del colegio, el gobierno había dicho que los niños reiniciaban las clases el 1 de abril.; Recuerdo la alegría de mis hijos, para ellos y para muchos serían dos semanas de vacaciones, dos semanas más en casa…

La sentencia del calzón rojo y las responsabilidades múltiples
Hablar de violencia es hablar de violencias, de acosos, de feminicidios, de violaciones.
La corriente del feminismo de la última ola, desmadrada e indignada por tanta impunidad, tiene un discurso duro y monolítico que ha contribuido a que incluso en nuestras canteras haya calado el binarismo poder-impotencia, víctima- victimario, a pesar del que en el ámbito de la identidad sexual se lucha a brazo partido contra los binarismos…

Historia de la Formación de Analistas de Niños y Adolescentes en la Sociedad Peruana de Psicoánalisis
A fines de los años 90 la IPA venía interesándose por el análisis de Niños y Adolescentes en América Latina, debido a que algunas sociedades no tenían aún la formación en ese rubro y si contaban con analistas que trabajaban con niños y adolescentes…
*Inicio de sesión para miembros y candidatos
Comentarios recientes