Letras artes y cine

Beloved, el libro que llegó a mi vida para quedarse

Leer a Toni Morrison no es fácil. Cuenta, en una de las muchas entrevistas que le hicieron, que decidió dedicarse a escribir novelas porque sentía que a sus 30 años de vida no había encontrado ningún libro que hablara de su experiencia dolorosa de ser una mujer negra en Estados Unidos. Cuando lo pienso, no hay nada más auténtico que escribir por necesidad de pensarse a uno mismo…

El Guasón / The Joker

Autor: Roxana Dubreuil
Atención: Alerta de spoiler.

Hace tiempo que no salía tan conmovida y movilizada del cine como al ver la magistral película El Guasón (The Joker de Todd Phillips, Estados Unidos, 2019.  León de Oro a mejor película, Festival de Venecia 2019), la cual se estrenó casualmente pocas semanas antes del Día Mundial de la Salud Mental, invitándonos a pensar en lo lejos que estamos de tomar conciencia sobre la crucial relevancia de los vínculos tempranos…

Algunas ideas luego de ver la obra de teatro “La terapeuta”.

La obra nos muestra a una mujer que decide emprender un proyecto complejo: ir a la cárcel de máxima seguridad a dictar un taller de yoga a los presos por terrorismo, a los mayores responsables de Sendero Luminoso y del MRTA que hoy se encuentran cumpliendo la condena que la justicia les dio. Ella, que a su vez hace de varios personajes, va llevándonos a través del tiempo, mostrándonos escenas de su niñez, época en que el conflicto armado ya afectaba su vida también…

Ilustración: Mark Torres

Retablo como antesala al día del padre.

Salgo realmente conmovida del cine, hace mucho tiempo una película no me dejaba tan movida. Quisiera compartir algunas reflexiones que me surgen a partir de ver semejante obra de arte…

Cajón que oculta y muestra: A propósito de “Retablo».

En el año 1992 asistí en el Instituto de Estudios Peruanos a una exposición de retablos de Edilberto Jiménez y lo que vi me hizo una impresión que recuerdo aún: Hasta entonces yo había estado acostumbrada a ver aquellas cajas como objetos de artesanía que retrataban escenas religiosas o costumbristas, muchas veces repetidas, representadas de manera más bien estática, naif, y cuya función era, sobre todo, decorativa…

Prisioneros de nuestros prejuicios.

Uno de los últimos libros que me han conmovido y que quiero compartir aquí es Cara de pan de Sara Mesa, una escritora joven que escribe sobre personajes “marginales” que el establishment expulsa y rechaza por no encajar en lo parámetros que tenemos de lo que consideramos como normal y exitoso…

Comentarios sobre la película: La teta asustada

Denise F. Vasconcelos comparte con nosotros sus comentarios sobre «La Teta Asustada», notable película de Claudia Llosa, que presentó en el último congreso de FEPAL De-construcciones y Transformaciones.

Entrevista a Eduardo LLanos.

Autor(es): Pilar Sousa Hoy, viernes 5 de Mayo del 2017, tuve el gusto de conversar largamente con Eduardo Llanos, artista, psicoanalista, buen amigo mío y de muchas personas dentro y fuera de la SPP. Rodeados de muchas de sus pinturas, retablos y esculturas textiles hechas