Abriendo las puertas de un Retablo: Muchas razones para ver una hermosa película.

Autor(es): Vivian Schwartzman

https://www.youtube.com/watch?v=iJlgTgcDe4w

La película Retablo de Álvaro Delgado-Aparicio empieza cuando Noé (Amiel Cayo) tapa los ojos de su hijo Segundo (Junior Béjar) de catorce años para que recuerde (es decir, tome una foto en su mente) a un grupo familiar que posa frente a ellos para luego ser representado en un retablo.

Noé es un maestro retablista que enseña a su hijo este arte. Viven en una zona rural de Ayacucho pero ellos no son campesinos, son artistas. Segundo admira a su padre, lo quiere y desea ser como él. Pero, así como logra captar imágenes y recordarlas para luego plasmarlas en un retablo, también captura una imagen de su padre en un acto homosexual. Segundo no sabe cómo procesar esto y prefiere callar, llenándose de rabia y frustración. Su madre Anatolia (Magaly Solier) no comprende qué le sucede a su hijo, piensa que podría ser parte de la adolescencia “ay este hijo mío” y lo es, pero también mucho más. Anatolia luego se enterará de la homosexualidad de su esposo, un buen esposo que no había podido mostrar su orientación sexual por miedo y vergüenza. La familia vive en una sociedad conservadora en la que lo golpean, rechazan y separan como si fuera un criminal por ser homosexual. Pero esto no llega solo al padre, Segundo al ser hijo de Noé también es rechazado, pero a diferencia de su padre él enfrenta lo que sucede y decide quedarse a su lado.

Cabe destacar que la película está hablada en quechua (idea sugerida por la actriz Magaly Solier), sin embargo los jóvenes de la edad de Segundo cuando juegan fútbol hablan español. Parece que el fútbol ha ingresado en sus vidas, así como el fluido español y todas sus lisuras, pero la mentalidad sigue siendo totalmente machista y homofóbica.

La película nos muestra cómo la homosexualidad no tiene que ver con épocas ni tipo de gente, la homosexualidad existe y ha existido siempre, pero todavía muchas sociedades como la nuestra siguen pensando que es una patología. El no tener un enfoque de género hace que no haya igualdad, sino lo contrario: confusión, discriminación y maltrato.

Esta hermosa película es la ópera prima de Álvaro Delgado-Aparicio, si bien se presentó en el Festival de Cine de Lima de 2017 no fue estrenada oficialmente aquí sino hace pocos días. Luego de haber cosechado 30 premios en el extranjero tenemos la oportunidad de verla y “pensarla”. Además, la película es estéticamente bella y tiene una fotografía maravillosa.

Ojalá pronto podamos ver más retablos que incluyan la igualdad de género dentro de sus puertas, (tuve la suerte de ver unos en la tienda del Museo de Sitio de Pachacamac y no he visto más).

 

 

 

 

 

Autor (es):

Gabriela Pelaez

Deja una respuesta