Conferencia

Mujeres desaparecidas: Entre el clamor y la indiferencia

  Este 22 de noviembre, como antesala al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y el Comité Mujeres y Psicoanálisis COWAP, te invitan a este importante encuentro en el que abordaremos el tema de la

Las caras del mal

Ingreso libre previa inscripción en secretaria@spp.com.pe Evento presencial  “Las caras del mal” con: Mariana de Althaus, Pablo Quintanilla y Viviana de la Jara

Múltiple Interés del Psicoanálisis

El “Múltiple Interés del Psicoanálisis”es el evento anual central para la Sociedad Peruana de Psicoanálisis en la que se da apertura a pensar las influencias mutuas entre el psicoanálisis y otras disciplinas. En este caso, la literatura de ficción. ¿Por qué es importante escribir, leer?

La no respuesta del otro, Algunas cuestiones sobre la cura.

El trabajo que presentará la Dra. Goldstein problematiza la cura en psicoanálisis a partir de las modificaciones actuales que conlleva la práctica clínica. Tiene como eje de análisis y punto de partida “no hay vida sin el Otro”. Desde ahí, propone pensar al trauma ligado

¿Amores virtuales?

¿Amores virtuales? En esta segunda edición de Conversaciones In-tempestivas, conversaremos sobre las ya no tan nuevas y las últimas formas de encontrar parejas, preguntándonos sobre el tipo de relaciones que se establecen, los deseos que satisfacen y las angustian ¿que generan? ¿Son diferentes, son de otra

Edipo del siglo XXI: el guiño materno y el nuevo lugar del padre

En las últimas décadas, las nuevas patologías: normopatía, sexualidad destructiva, vacío mental, entre otras, parecen indicar que el sufrimiento se ha descentrado de los mecanismos de la represión neurótica. Entonces ¿qué lugar darle al Edipo y a la Castración hoy, en nuestra clínica? Durante dos

Psicoanálisis en un mundo distópico

Iniciamos este 2024 con un importante anuncio, nuestro XVIII Congreso: «Psicoanálisis en un Mundo Distópico». ¿Sabes qué es una distopia? Es lo contrario de una utopía. El término distópico es de enorme utilidad e interés para describir y comprender el mundo caótico y complejo en

Presentacion de Memorias de dolor y resilencia

¿Qué es la memoria colectiva? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo ha sido este proceso en el Perú?¿Qué dificultades tenemos los peruanos para construir una memoria colectiva? ¿Por qué son importantes los procesos de memoria colectiva, desde la perspectiva psicoanalítica, del derecho y desde las artes?

El lado oscuro de estudiar Derecho en el Perú

  ¿Cómo los estudiantes de derecho dan sentido a las situaciones de abuso que viven con sus docentes? A partir de planteamientos teóricos propios del psicoanálisis relacional, Fernando del Mastro, investigador del programa del Doctorado de Estudios Psicoanalíticos en la PUCP, compartirá un avance de