La Democracia Interrogada

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE 8:00 PM (Perú)

Luego de un proceso electoral álgido hemos constatado una vez más la fragilidad de nuestra democracia, y al mismo tiempo se ha hecho evidente que su construcción no depende solamente del voto. Requiere de continuidad y confianza, de instituciones, de espacios de deliberación y participación ciudadana. Así mismo de partidos sólidos con ideas y vocación de servicio y una apuesta genuina por el bien común. Sabemos que todo esto significa un enorme desafío, especialmente en un momento tan crítico como el actual. Hemos escuchado la palabra democracia y la hemos visto vaciada de sentido. Qué significa? Cómo se construye? Es tarea de especialistas o requiere del concurso de todos? Si es así, a través de qué medios? Tiene algo que ver con la vida cotidiana de la gente, con el sentirnos representados?

Alberto Vergara

Es politólogo. Enseña e investiga en la Universidad del Pacífico de Lima. Realizó su doctorado en la Universidad de Montreal. Posteriormente fue investigador en la Universidad de Harvard. Ha dictado cursos de política latinoamericana en la Universidad de Montreal, en Harvard y en SciencesPo.  Su investigación se ha enfocado en los países andinos observando distintas dimensiones del régimen político, como ciudadanía, representación, tecnocracias, accountability, poderes subnacionales, entre otros.

Jorge Bruce

Licenciado en Psicología de la PUCP. Maestría (DEA) en la Universidad de París-Nanterre. Psicoanalista de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Ex miembro del directorio y del Comité Ejecutivo de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API).

Autor (es):

SPP

Deja una respuesta