Puede leer AQUI la versión completa en PDF
Editorial
Al encuentro del bicentenario
Bicentenario: ¿punto de llegada o punto de partida?
Carmen Mc Evoy
Escenas de la vida independiente
Mariemma Mannarelli
Inkarrí: la fractura de una identidad
Roberto Scerpella
Lo que nos deja la pandemia: el dolor de la incertidumbre
Luis Herrera Abad
Un principio de realidad hecho de migraciones y milenios. Sobre ‘El múltiple interés del psicoanálisis’
Guillermo Nugent
Lo no mirado de nuestra actuación en la independencia
Pilar Ortiz de Zevallos
A doscientos años. Las llaves de ingreso a la nación peruana
Santiago Pedraglio
Entrevista a Monseñor Carlos Castillo
Comité Editorial
Teoría de la clínica
Cómo hablo con mis pacientes.
Thomas H. Ogden
Traducción de Adela Escardó
Cuando el analista y su paciente conversan. Un comentario al artículo de T.H. Ogden Cómo hablo con mis pacientes
Marcos Herrera Burstein
Las paradojas de la unión convivial (♂ ♀) de Wilfred Bion a la luz del pensamiento complejo
Gabriele Lenti
Traduccion de Ilse Rehder
Janine Puget: “Tenemos que aprender a vivir en un desequilibrio permanente”
Betty Carreño
Psicoanálisis y comunidad
La línea de soporte emocional, una travesía llena de retos y de descubrimientos
Mercedes Valdez S.G.
La casa de la Familia: Entrevista a Bibiana Maza
Elsa León y Silvana Gazzo
Cine, Arte y Literatura
Arte, conflicto y creatividad
Eduardo Llanos Bustamante
Una canción (sin nombre) me trajo hasta aquí
Vivian Schwartzman
Reseña del Libro: Experiencias psicoanalíticas en la actualidad sociocultural. Cómo nos cambia un mundo que cambia. Marcelo Viñar (2018).
Guillermo Nugent
Reseña del libro: Memoria, Imagen y Violencia.
Apuntes sobre el Perú andino. Moisés Lemlij, Luis Millones. (2020)
Dunia Samamé