Primera Infancia Y Psicoanálisis II

Parte 1
Teorías. Permanencia y cambios. Contexto sociocultural
Capítulo 1
Del cuerpo biológico a la intersubjetividad y la subjetivación. Asimetría y bidireccionalidad en la intervención del otro humano en la estructuración psíquica. pp. 3-31
Clara R. Schejtman

Capítulo 2. Sexualidad infantil. Narcisismo y Edipo en el siglo XXI. pp. 33-58
Clara R. Schejtman

Capítulo 3. Identidad sexual, identidad de género y elección de objeto en la infancia: una problemática contemporánea. pp. 59-76.
Graciela Woloski, Rosa Silver, Sandra Casablanca, Inés Vardy y Clara R. Schejtman

Capítulo 4. Juego adulto-niño. Intersubjetividad y entramados simbolizantes. pp. 79-96.
María Pía Vernengo, Graciela Woloski, Juan Augusto Laplacette, María Florencia de Simone, Rosa Silver.

Capítulo 5. Acerca de la emergencia del lenguaje y la metáfora de la araña. pp.97-102.
Bernard Golse.

Capítulo 6. El problema mente-cuerpo revisado. Del diálogo interdisciplinario entre el psicoanálisis y la ciencia cognitiva corporizada. pp. 103-117.
Marianne Leuzinger-Bohleber.

Capítulo 7. El desarrollo emocional desde la perspectiva de la neurociencia: puentes entre la neurociencia y el psicoanálisis. 119-128.
Inés Vardy.

Capítulo 8. Los fundamentos biológicos del género: un frágil balance. pp. 129-143.
Mark Solms.

Parte 2
Presentación de investigaciones. Articulaciones con la clínica y con la prevención.
Capítulo 9
Epistemología y metodología de la investigación en primera infancia. puentes entre psicoanálisis e investigación observacional. pp. 147-162
Clara R. Schejtman

Opera Instantánea_2025-09-23_162945_www.libreriamayo.com