Índice
Editorial
I. XVII Congreso SPP Realidades al borde: cambios y permanencias
Ponencias centrales del Congreso
Tiempos apocalípticos y el debate perdido. Jonathan Sklar
Comentario al trabajo de Jonathan Sklar, “Tiempos Apocalípticos y el Debate Perdido”. Eduardo Gastelumendi
La práctica psicoanalítica en tiempos de distopía. Virginia Ungar.
Actividades pre-congreso
Apuntes, impresiones. La casa de cartón. María Paz de la Puente
Comentario a La casa de cartón. Lilian Ferreyros
Bordeando verdades: permanencias y cambios a partir del caso Phillipe de Piera Aulagnier. Teresa Bolaños
Los bordes del cuidado: a propósito de la película Distancia de rescate. Marga Stahr
II. Otros territorios
Revalorización de lo infantil en la clínica psicoanalítica. Carmen Rosa Zelaya
Corrupción y bordes: lo pulsional y el bien común. Dunia Samamé
Develando al analista. Gonzalo Cano
III. Psicoanálisis y género
Las mujeres y la pulsión agresiva ¿un encuentro posible? Alejandra Vertzner Marucco
IV. Psicoanálisis y comunidad
El campo analítico en la comunidad COVID-19. Desde el aquí y ahora 119. Debra Gill
Psicoanálisis extra-muros virtual con Centros de Salud. Mental Comunitaria. Camila Gastelumendi
V. Arte, cine y literatura
Advenimiento de un sujeto: notas psicoanalíticas sobre la autobiografía de Bruce Springsteen. Enrique Delgado et al.
Louise Bourgeois y el Psicoanálisis: Refugios, Espirales, Celdas y Espejos. Valeria Villarán
Reseñas de libros
El psicoanalista y la verdad. Uso clínico del sentido de verdad en la práctica del psicoanálisis y de las psicoterapias en general de Jaime Marcos Lutenberg, por Carlos Crisanto
El laberinto de la choledad. Páginas para entender la desigualdad de Guillermo Nugent, por Giannina Paredes
Mariam Alizade. Ideas centrales a la luz de la crisis actual de P. Alkolombre, G. Cardó & A. Romano (Comps.) por Vivian Schwartzman