Las cuatro palmeras

El 31 de mayo de 1970 todo cambió en la vida de mi familia.  Así también debe haber pasado en la vida de miles de familias peruanas que tenían algún vínculo con Yungay en Ancash.  70,000 víctimas es muy difícil de imaginar.  Hace poco reconocí que se cumplen 50 años de aquello y que veces hay dolores tan abruptos, tan silenciados por inimaginables metros y metros de tierra y piedras que necesitan años para abrirse con un dolor que se puede abrazar…

Entrevista con un invitado muy especial

Jennifer Levy estuvo conversando con Domenico Di Ceglie, uno de nuestros invitados estelares al XVI Congreso Peruano de Psicoanálisis. El Dr. Di Ceglie es psiquiatra de niños y adolescentes y consultor honorario vitalicio en el Tavistock Centre, en Londres. En 1989 fundó y dirigió por veinte años el Servicio de Desarrollo de Identidad de Género en el Hospital St. George’s de Londres, que luego fue tansferido a the Tavistock & Portman NHS Foundation Trust- London…

Algunas ideas luego de ver la obra de teatro “La terapeuta”.

La obra nos muestra a una mujer que decide emprender un proyecto complejo: ir a la cárcel de máxima seguridad a dictar un taller de yoga a los presos por terrorismo, a los mayores responsables de Sendero Luminoso y del MRTA que hoy se encuentran cumpliendo la condena que la justicia les dio. Ella, que a su vez hace de varios personajes, va llevándonos a través del tiempo, mostrándonos escenas de su niñez, época en que el conflicto armado ya afectaba su vida también…

Una copa para el Perú

Autor(es): Por Leopoldo Caravedo Molinari Imagínense por un momento a un extraterrestre que se transporta desde su nave a la tierra y termina en el consultorio de un psicoanalista… “Qué extraños los terrícolas -muy probablemente pensaría-, hay un humano que habla en voz alta, recostado en un mueble, mirando al techo, y otro humano sentado […]

Retablo como antesala al día del padre.

Ilustración: Mark Torres

Salgo realmente conmovida del cine, hace mucho tiempo una película no me dejaba tan movida. Quisiera compartir algunas reflexiones que me surgen a partir de ver semejante obra de arte…

Cajón que oculta y muestra: A propósito de “Retablo».

En el año 1992 asistí en el Instituto de Estudios Peruanos a una exposición de retablos de Edilberto Jiménez y lo que vi me hizo una impresión que recuerdo aún: Hasta entonces yo había estado acostumbrada a ver aquellas cajas como objetos de artesanía que retrataban escenas religiosas o costumbristas, muchas veces repetidas, representadas de manera más bien estática, naif, y cuya función era, sobre todo, decorativa…

Prisioneros de nuestros prejuicios.

Uno de los últimos libros que me han conmovido y que quiero compartir aquí es Cara de pan de Sara Mesa, una escritora joven que escribe sobre personajes “marginales” que el establishment expulsa y rechaza por no encajar en lo parámetros que tenemos de lo que consideramos como normal y exitoso…